Inaugurado en 2022 en la ciudad de Málaga, España, el Festival Literario de América y Europa ESCRIBIDORES apuesta por revitalizar el vínculo entre dos sociedades y literaturas históricamente relacionadas por un constante tráfico de corrientes y tradiciones literarias y culturales que han dado, de un lado y otro del Atlántico, una literatura vigorosa y llena de desafíos. Con él, la Cátedra Vargas Llosa aspira a instaurar un espacio anual de encuentro entre creadores, periodistas y críticos de ambas orillas, contribuyendo al diálogo abierto y constructivo.
¿Qué es?
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, encabezará una delegación de los más destacados escritores de la actualidad representando un conjunto de ocho países.
Conforman el cartel el cubano Leonardo Padura, los españoles Manuel Vilas, Pilar Adón, Inés Martín Rodrigo, Luis Mateo Díez, Juan Tallón, Sergio del Molino, Antonio Soler o Ángel Esteban; los mexicanos Jordi Soler, Jorge Hernández, Marisol Schulz y David Toscana; los argentinos Martín Caparrós, Leila Guerriero y Valeria Correa; los peruanos Renato Cisneros, Santiago Roncagliolo y Fernando Iwasaki; y los venezolanos Gustavo Guerrero y Rodrigo Blanco Calderón. Además, se contará con la intervención de la escritora chilena Isabel Allende, de la autora rumana Ioana Gruia y del nicaragüense Sergio Ramírez.


En representación de Francia, país invitado de honor en la edición y dueño de una de las mayores tradiciones literarias del mundo, cabe resaltar la presencia de los autores David Foenkinos y Maylis de Kerangal; y del periodista, novelista y biógrafo, Pierre Assouline.
En el acto de clausura del festival se entregará el Premio ESCRIBIDORES a la Gestión Cultural a Raúl Padilla, Presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, así como el Premio ESCRIBIDORES a la Trayectoria Literaria, a título póstumo, a la escritora brasileña Nélida Piñón, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2005, entre otras muchas distinciones.
El festival cuenta con diferentes sedes en Málaga: el Museo de la Aduana, el Auditorio del Museo Picasso de Málaga y la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina; en Sevilla en el Museo de Artes y Costumbres Populares; en Granada en el Centro Federico García Lorca, y en Almería, en el Centro Fundación Unicaja.